¿Qué tipos de lentes de contacto hay?
Lentes RÃgidas Permeables a los Gases (RPG)
Son lentes de contacto de uso prolongado, hasta dos años de viabilidad, aunque se recomienda su renovación antes. Son el tipo de lentes que presenta menos incidencias, tanto a nivel patológico como a nivel de limpieza y cuidado de las mismas, asà como también son las más indicadas tanto para el control de miopÃa como para el de otras afecciones como el queratocono. Aun asà su uso está disminuyendo ya que, por contrapartida, son menos cómodas que sus homólogas blandas.
Ventajas
- Buena tolerancia de los tejidos oculares.
- Fácil manejo y cuidado.
- Mayor duración.
- Resistencia a la decoloración.
- Fabricación mediante moldeo por calor.
Desventajas
- Nula permeabilidad y tolerancia. Uso limitado.
- Pobre humectabilidad de la superficie.
- Depósitos de proteÃnas.
Â
Lentes permeables a los gases (semirrÃgidas)
Su apariencia es similar a una lente rÃgida aunque, como su nombre indica, se trata de lentes porosas. Dejan pasar el oxÃgeno al ojo, en mayor o menor medida, dependiendo de la permeabilidad del material. Actualmente, existen materiales con una permeabilidad tan alta que la córnea recibe un aporte de oxigeno similar al que recibirÃa sin llevar lente de contacto. Â
Ventajas
- Su alta permeabilidad.
- Pueden llevar incorporado filtro de protección ultravioleta.
- Proporcionan una alta calidad de visión y también corrigen el astigmatismo bajo o moderado.
- Son recomendables para personas con problemas en la cantidad o la calidad de su lágrima, ya que estas lentes, al contrario que las blandas, no necesitan mantenerse hidratadas.
- Su duración (aproximadamente dos años) es mayor que la de unas lentes blandas y también presentan menos riesgo de contaminación.
Inconvenientes
- Duran menos que las lentes rÃgidas y se rayan con más facilidad.
- Al ser unas lentes porosas, el material puede acumular suciedad y depósitos, por lo que además de la limpieza diaria es necesario realizar una limpieza semanal para evitar que se adhieran proteÃnas en la lente (limpieza enzimática).
Â
Lentes blandas convencionalesÂ
Estas lentes están hidratadas, es decir, el agua forma parte de su composición. Según la cantidad de agua que tengan se clasifican en relación a la hidratación de la lentilla, un porcentaje de hidratación mayor nos indica que la lente es más permeable, es decir, ese material permitirá un mayor paso de oxÃgeno a su través. Dicha cantidad de oxÃgeno que recibe el ojo depende de la permeabilidad del material y el espesor de la lente de contacto. Por lo tanto, con el fin de conseguir que el ojo reciba un mayor aporte de oxÃgeno, se puede emplear un material más permeable, o bien, fabricar lentes más finas. Sin embargo, si las lentes son demasiado finas, su duración va a ser menor y al usuario le resultará muy difÃcil su manipulación.
Ventajas
- Resultan muy cómodas para el usuario, por lo que la adaptación a estas lentes es muy rápida.
- Son las más adecuadas para personas que practican deporte, ya que no se caen ni se desplazan en el ojo.
Inconvenientes
- Se pueden contaminar fácilmente, lo que obliga a extremar las medidas de higiene. Además de la limpieza diaria, también se debe realizar una limpieza semanal para evitar la acumulación de proteÃnas.
- Su duración es aproximadamente de un año.
- Las lentes blandas normales no corrigen el astigmatismo (a no ser que sea muy reducido) por lo que hay que recurrir a las lentes blandas tóricas o a otro tipo de lentes.Â
Lentes de contacto blandas de remplazo frecuente
Son el tipo de lente de contacto que más se adapta en la actualidad. Son lentes hidrofÃlicas y de fácil adaptación. Las lentillas de este grupo se puede subdividir en blandas convencionales (reemplazo cada 3 meses), en blandas remplazo frecuente (reemplazo cada mes) o blandas desechables (reemplazo diario)
Ventajas
- Como estas lentes se reponen frecuentemente, no da tiempo a que se acumulen en ellas proteÃnas u otros depósitos. Son unas lentes con un alto contenido en agua, lo que permite una buena oxigenación para el ojo. Las lentes de reemplazo frecuente son las que causan menos problemas y complicaciones.
Inconvenientes
- Estas lentes necesitan una limpieza diaria, aunque algo más sencilla que la de las lentes rÃgidas. Dicha limpieza se realiza con un solo lÃquido, en el que también se dejan las lentes durante la noche.